martes, 19 de octubre de 2010

Evaluación teórica a libro abierto - Tema: "El pensamiento polifónico" (La Ferla-Groisman 1996 Cap. Machado)

1) SINOPSIS

Los avances tecnológicos dieron pie al surgimiento de nuevas ideas. Así es, que la idea de un nuevo libro del futuro comenzó a planearse, un libro digital. El objetivo de éste era que lo leamos en una pantalla electrónica, donde también se pueda escribir y dibujar. Livre fue llamado este proyecto de Mallarmé. Era un libro integral, un libro múltiple que contuviese potencial de todos los libros posibles, o un generador de texto. Éste debía tener una forma móvil, con un proceso de ida y vueltas apuntando hacia nuevas posibilidades de relaciones y horizontes aún no experimentados. El libro no es un sueño místico de un poeta delirante que perdió el pie de la realidad, sólo que no tenía los medios para poder realizarlo en el siglo XXI, lo máximo que pudo hacer fue un boceto.


2) DESARROLLO PERSONAL SOBRE EL TEMA

El libro electrónico o eBook es una publicación cuyo soporte no es el papel sino un archivo electrónico, su texto se presenta en formato digital y se almacena en diskette, CD Room o en Internet. El libro electrónico permite incorporar elementos multimedia como vídeo, audio, y en el caso de Internet, posibilita enlaces a otras páginas de libros digitales de la red como diarios, blogs, etc. La creación de este libro digital es una forma de darle al hombre más comodidad pudiendo tener en él varias ediciones de libros u otros.


Partiendo desde el inicio de esta historia, a continuación se puede observar una línea del tiempo describiendo como fue avanzando esta idea de un nuevo libro digital:
1971: El Proyecto Gutenberg es la primera biblioteca digital.
1990: La Web impulsa el desarrollo de Internet.
1993: Online Books Page, inventaría los eBooks gratuitos.
1994: Cada vez más textos están disponibles en la Web.
1995: Amazon.com es la primera gran librería online.
1996: Algunos editores se lanzan a Internet.
1997: La convergencia multimedia es objeto de un coloquio.
1998: Las bibliotecas se instalan en la Web.
1999: Los bibliotecarios se convierten en cibernéticos.
2000: La información se hace multilingüe.
2001: Copyright, copyleft y Creative Commons.
2002: La Web se convierte en una vasta enciclopedia.
2003: Las novedades están disponibles en versión digital.
2004: Los autores están creativos en la Web.
2005: Google se interesa por eBook.
2006: Vamos hacia una biblioteca digital planetaria.
2007: Se puede leer en varios aparatos electrónicos.
2008: Los eBooks están omnipresentes.

El siguiente informe muestra que no existe ningún aspecto negativo que brinde este invento: “Llegó la televisión a nuestras vidas, y la radio no perdió un ápice de su estatus. Lo hizo el vídeo, y las películas se siguen proyectando en los cines. Apareció el Ipod con el desarrollo de las nuevas tecnologías, y la música sigue conviviendo en distintos formatos. Irrumpe ahora el eBook o libro electrónico, y el papel se encoge pensando en un futuro que, sin embargo, no debe encontrar motivos para tambalearse.” 

La escritora Marta Rivera de la Cruz afirma: “…puede ser una manera de acercar la literatura a gente que ha renunciado a ello…”  
Los niños como los adultos dejan de lado la lectura por diferentes distracciones, como la televisión, los videojuegos, etc., que hacen que dejen de lado la importancia que es leer no sólo para aprender, sino también para informarse sobre diferentes temas.

A continuación una noticia cuenta como va afectando en nuestro país el avance de esta nueva tecnología no solo en las personas sino también en las librerías: “…es notable la aceleración en la producción y distribución digital que se prevé para los próximos dos años…

Finalizando podremos ver a partir del link un video donde explica y sintetiza el funcionamiento del libro digital:


3) RELACIONAR
El sitio web de la cátedra que seleccioné para relacionar es:
• Arte en la Red http://www.artfutura.org/

Este blog es de una compañía llamada ArtFutura, el cual realiza un festival de cultura y creatividad digital que se celebra en España. Éste ha introducido los últimos avances en arte y diseño digital, animación, videos juegos y efectos especiales. Esta compañía trabaja en la creación de películas con efecto 3d, o simplemente en imágenes.
La página está diseñada con colores claros de fondo, los cuales hacen que las imágenes se realcen principalmente por sus colores, como también por el tipo de imagen ya sea 3d o animada, relacionadas a un futuro.
La tipografía que utilizan en la Web es color gris, y destacando algunas opciones más importante en color celeste o en negrita. Así formaron un perfil serio, donde muestran su trabajo de forma profesional.
El menú está organizado perfectamente para ubicarse al entrar a la página cuando no se conoce. En la parte superior se presenta una barra de navegación la cuál permite acceder a hipervínculos relacionados a la historia de ArtFuruta, cómo contactar con ellos, y otros sitios web del mismo. (Opciones: - ¿QUÉ ES ARTFUTURA? – PRENSA – CATÁLOGOS – TWITTER – FACEBOOK – CONTACTO). Debajo de este menú podemos encontrar una compilación de imágenes las cuales van mostrando un poco el trabajo de esta compañía.
La siguiente barra permite ingresar al inicio de la página, a una galería de imágenes con trabajos ya realizados, videos y otros blogs mostrando sus trabajos. (Opciones: - HOME – ARTFUTURA 2010 – 1990-2008 – ARTE+PENSAMIENTO – VIMEO – YOUTUBE – ISSUU – SPEZIFY – BLOG). Por otro lado, en el lado izquierdo se anuncian eventos que se van a realizar en diferentes lugares.
La página esta relacionada con enlaces como: Twitter, Facebook, Vimeo, YouTube, Issu, Spezify.

BARRAS DE MENÚ

VÍNCULOS CON OTROS BLOGS

martes, 5 de octubre de 2010

Simular - TP2


Desde que apareció y evoluciono la tecnología los artefactos empezaron a tener no solo un carácter social sino también técnico, la incidencia de los inventos obtuvo la integración del hombre y la maquina. Así es que a través de esta imagen quise transmitir esa invasión tecnológica que hoy en día tiene la ciudad. Para llegar al objetivo de esta imagen, recorte la imagen de códigos y la superpuse con la de la ciudad creando la silueta de la ciudad con códigos. Luego realice el efecto 3D en forma de esfera formando un circulo en los lados opuestos de la imagen.



La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. Así es, que quise representar este problema tan grande que tenemos hoy en día en nuestro mundo. Por un lado, seleccioné una imagen de fondo con latas, representando a la basura, es decir la contaminación. Y por otro lado seleccioné dos pies que están en movimiento, los ubiqué entre la basura queriendo representar al hombre caminando sobre ella. Agregué debajo una franja de fuego, transmitiendo el querer terminar con esta contaminación pero a su vez contaminando también.



El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Así es que esto me llevo a la creación de esta imagen, queriendo mostrar como afecta y como predomina este problema en el mundo. Por un lado con círculos en verde se representa la población y el espacio vegetal. Y por otro lado con círculos de ojos se representa el agua y el cielo del planeta. Para finalizar la imagen utilice para el fondo un efecto de hojas y plantas mostrando la gran importancia de ellas.